Herramientas de scrapbooking
Para comenzar a hacer scrapbooking es necesario muy poco material y pocas herramientas, una regla, un cutter y poco más. Pero a medida que nos vayamos adentrando en el scrap, nos gustará ir utilizando herramientas de scrapbooking que nos permiten hacer proyectos más completos y de manera más fácil.
Tijeras
Una herramienta fundamental en el mundo del scrapbooking son las tijeras. Existen infinidad de modelos y formas. A la hora de elegir nuestras tijeras debemos tener en cuenta el material que queremos cortar, el tipo de trabajo que queremos hacer (si requiere mucha precisión o no) y el tipo de corte que conseguiremos.
Tijeras antiadherentes:
Las tijeras antiadherentes tienen como característica principal que nos permiten recortar materiales con pegamento o pegajosos sin pegarse a ellos. Por eso resultan tan útiles para trabajar con nuestros proyectos de scrap en los que usualmente tenemos cintas de doble cara, papeles con pegamento, whasitapes, etc. En fin, podemos decir, que nos facilitan la vida a las scraperas.

tijeras Tonic Studios
- Hojas antiadherentes.
- Doble biselado y borde serrado para mayor control.
- Cuchillas de acero inoxidable con recubrimiento de titanio.
- Tapón de plástico para asegurar la almacenamiento seguro de cuchillas.


Tijera Fiskars:
- Antiadherente.
- 12 cm
- Para metal y plástico.
Tijeras con cortes decorativos:
Aunque con las tijeras habituales podemos hacer ciertas decoraciones en nuestros proyectos, las tijeras de corte decorativo nos permiten cortar con formas muy diversas, ayudándonos a decorar y dar gracia a nuestros trabajos. Existen infinidad de cortes. Aquí te muestro algunos.



Cutters
El cutter es un material o herramienta imprescindible en scrapbooking. Nos va a permitir cortar nuestros materiales con precisión.
Se pueden clasificar, según el uso que podemos darles en:
Cutter exacto
Los cutters nos serán muy cómodos de usar en algunos momentos de nuestros proyectos cuando necesitemos cortar con mucha precisión. Concretamente el "cuter exacto" es el más usado en scrapbooking y cuando lo pruebes se convertirá en un imprescindible.
Es ideal para cortar papel, cartón, fotos y plásticos finos.


Tiene un precio aproximado de 6€ y viene con 3 cuchillas de recambio. Cuando necesites cambiarlas hay disponibles recambio para que siempre las tengas perfectas.
Un consejo: la cuchilla que uses para cortar papel no la emplees para cortar whasi tape o papeles que tenga pegamento o pinturas porque emborronarán la cuchilla y luego los cortes en el papel no serán precisos.
Cutter rotativo

Cutter rotativo Fiskars

Cuchilla zig zag cutter rotativo
El cutter rotatorio sirve para cortar de forma uniforme y facilidad, permitiéndonos hacer un corte con precisión.
Hay disponibles cuchillas de recambio tanto para corte recto como para corte en zig-zag.
Dispone de un bloqueo para que podamos almacenarlo con seguridad.
Un punto importante es que la cuchilla se puede poner para diestro o zurdos. Todo un + a su favor.
Cutter de manualidades
Para los materiales más duros es interesante tener a mano un cutter más tradicional, así mantendremos en

Cizallas para scrapbooking
La cizalla es una herramienta indispensable para una scrapera porque nos permite cortar los papeles (y material del mismo grosor) de forma rápida y perfecta. Es una base de corte con medidas y topes, sobre la que se desliza una cuchilla sobre un carril.
Se coloca el papel junto al tope en la medida en la que deseemos cortar y deslizamos la cuchilla sobre el carril. Los cortes saldrán rectos y con la medida deseada.
Troqueladoras y perforadoras de scrapbook

Las troqueladoras perforan nuestros materiales con formas. Nos permiten de una manera fácil y rápida obtener figuras para nuestras decoraciones y hacer cortes decorativos en nuestros proyectos.
Podremos utilizar para nuestros proyectos el positivo o el negativo.
Existen distintos tipos de perforadoras de acuerdo a sus características:
- Motivos individuales: las hay de infinad de formas y tamaños.
- De esquina: con diferentes angulos y motivos.
- Para los bordes: con infinidad de motivos.
Podremos utilizar para nuestros proyectos el positivo o el negativo.
La perforadora de scrapbook más conocida y una herramienta super completa es la Crop A Dile de We R Memory Keepers. Es también una de las primeras herramientas que nos solemos comprar las scraperas. Una vez la tengas no podrás vivir sin ella.
Sirve para hacer perforaciones (agujeros) en nuestros proyectos y colocar ojales metálicos.
Cortadoras y ploters de corte para scrapbook
Las máquinas de corte aunque no son imprescindibles si podemos decir que cuando las pruebas se convierten en un aliado.
A continuación os relaciono las más conocidas en escrapbooking.
Sizzix Big Shot
La Sizzix Big Shot es la máquina más extendida y conocida en el mundo del scrap.
Sirve para cortar y embosar (dar relieve, textura a los materiales). Se usa con troqueles, carpetas de texturas y las planchas de corte que incluye la máquina.
Corta y embosa multitud de materiales: papel, tela, goma eva, cartulina, fieltro fino, fotos y cuero fino.
Los troqueles los hay con infinidad de figuras. Elegiremos el motivo que queremos cortar sobre el material que empleemos.
Silhouette Cameo
La Silhouette Cameo es una fántastica máquina de corte para materiales de hasta 30 cm de ancho y con una profundidad de hasta 3mm.
A diferencia de la Big Shot solo corta, no sirve para dar relieve a los materiales (embosar).
Para cortar, se selecciona el diseño de los que trae en memoria o introducimos alguno en un pen y la máquina sola se encargará de cortarlo en el material elegido. Basta con seleccionar el material y la Cameo seleccionará la profundidad de corte necesaria.
Brother Scann Cut CM900
La Brother Scann Cut es una máquina electrónica de corte. Además de cortar escanea y dibuja con rotuladores borrables que incluye la máquina.
Encuadernadoras
Las encuadernadoras nos sirven para hacer libretas, albums, libros de recetas, etc.
Existen en el mercado diferentes modelos. A la hora de decidirnos a comprar una u otra tenemos que tener en cuenta el número de hojas que pueden perforar y los diferentes materiales que admiten. Habrá que mirar las especificaciones de cada fabricante.
Algunas hacen los agujeros redondos y otras los hacen cuadrados, pudiendo elegir entre ambas según nuestro gusto.
También es interesante a la hora de elegir tener en cuenta el tamaño. Algunas son más pequeñas y ligeras, lo que nos permite trasladarlas de un sitio a otro. Otras en cambio son más grandes y pesadas, pero por lo general admiten materiales para el corte más duros y permiten perforar más hojas de una sola vez. En función del espacio del que dispongamos, del uso que le vayamos a dar y de la frecuencia con la que la usemos podremos elegir entre unas y otras.
Una vez hayamos perforados nuestros trabajos, utilizaremos las espirales para unirlos.
Las espirales también las hay de diferentes tamaños, colores y formas. Elegiremos entre unos y otros en función del grosor del trabajo y de nuestros gustos.
Elegir el tamaño del espiral adecuado
Un truco para elegir el tamaño de la espiral adecuado a nuestro trabajo, es medir el lomo del trabajo que vamos a encuadernar y sumarle 0,5cm si el trabajo es pequeño y si es más alto le sumaremos entre 0,8 cm y 1 cm. Con ello conseguiremos que el trabajo quede bien encuadernado y que se pueda abrir y cerrar con facilidad.
Si dudamos entre dos tamaños de anillas, elegiremos siempre la más grande. Es preferible que nos sobre un poco a que nos quedemos cortas y el trabajo no se pueda abrir con normalidad.
Os mostramos las más conocidas en el mundo del scrapbooking: la Cinch We R Memory Keepers y la Zutter Bind It All.
Si quieres recibir en tu correo nuestros nuevos post y noticias sobre Scrapbook
Me gustaría que me dijeras que te ha parecido el contenido. Si te ha gustado, por favor, marca las estrellitas.
Si te ha gustado el contenido puedes compartirlo en las Redes Sociales