Cizalla de Scrapbooking: de lo primero que debes comprarte
Una de las primeras herramientas que te recomiendo comprarte cuando empieces en el scrap es una Cizalla de scrapbooking y te explicaré por qué.
Cuando empezamos en el scrapbooking vemos la cantidad de herramientas y materiales que existen y nos quedamos bloqueadas porque no sabemos que herramientas deberíamos comprar para iniciarnos y cuales pueden esperar.
Es muy habitual que nos sintamos deslumbradas por todas y nos entren ganas de tenerlas todas.
Pero debemos tener claro que para empezar en este maravilloso mundo no hacen falta muchos materiales. Tengo un post que os orientará sobre cuales son los materiales básicos de scrapbooking si sois principiantes.
Pero una vez ya hayamos hecho nuestros primeros pinitos, seguro que nos habremos enganchado a este maravilloso hobby, y ya habrá llegado el momento de invertir un poco en herramientas. En este punto la primera herramienta que te aconsejo comprarte es una cizalla de scrapbooking.
Para mí, la mejor Cizalla para Scrapbooking es la de Fiskars con cuchilla rotatoria. ¿quieres saber por qué?. Aquí te dejo sus principales características.
- Viene marcada en centímetros y en pulgadas por lo que podrás usarla con facilidad utilices un sistema u otro.
- Cuchilla rotatoria: hace que se deslice muy fácilmente, permitiéndonos cortar sin insistir, ni apretar. Además esta cuchilla dura muchísimo tiempo aunque la uses frecuentemente. Se venden aparte cuchillas de titanio que todavía son más duraderas.
- Permite cortar varias cartulinas a la vez e incluso cartón de 2mm.
- Tiene patas antideslizantes para evitar que se mueva en el momento del corte y eche a perder lo que estás cortando.El cambio de cuchilla es muy sencillo.
- Se venden accesorios para cambiar la cuchilla, que nos permite hacer líneas pespunteadas.
- Los papeles de scrap de 30.5 x 30.5 caben en esta cizalla tanto en vertical como en horizontal.
- Existen recambios de la banda de corte, por lo que cuando esté muy gastada, debemos cambiarla para que la cizalla vuelva a cortar perfectamente.
Hay una versión más económica de esta cizalla que es la cizalla Fiskars portatil que se diferencia en que tiene menos base de corte y en que la cuchilla no es rotativa.
También tenemos la opción de la Cizalla Fiskars SureCut Plus que básicamente es igual que la que la que te recomiendo pero la cuchilla no es rotativa.
Otra cizalla adorada por las/los scrapers es la cizalla de We R Memory Keepers rosa. Sirve para cortar y para plegar y viene en centímetros. ¿No me digas que no es preciosa?.
Las cizallas son super prácticas para cortar el papel a la medida que queramos de forma rápida.
La ventaja de la Trim & Score board de We R Memory Keepers es que también es una tabla para plegar y como viene en centímetros nos será mucho más fácil de usar que otros modelos del mercado.
Podemos hacer las pliegues cada medio centímetro.
Otra ventaja es que se puede plegar por lo que ocupa poco espacio y es manejable, pero cuando necesitamos cortar papeles de 30.5 x 30.5 (el tamaño habitual de los papeles de scrap), la abrimos y tenemos una superficie amplia de corte que ocupa al completo nuestros papeles.
Trae una plegadera rosa que puedes ver en la imagen de arriba.
La diferencia con la homologa azul es que la azul viene en pulgada.
Ya ves!! una herramienta super práctica que desearás tener.
Pero si aún te estas iniciando y no sabes qué es una cizalla o sus características principales sigue leyendo.
Qué es una cizalla
Una cizalla de scrapbooking es una herramienta básica que sirve para cortar nuestros papeles y en algunos casos para plegar. Su estructura es una plataforma con medidas, que tiene una regla vertical sobre la que se desplaza una cuchilla que es lo que va cortando el papel.

Partes de una cizalla
Base de corte
Hay cizallas con la base de corte más chica y otras con la base más grande. Cuando más grande sea la base, más estabilidad tendrá la cizalla y nos ayudará a que el corte sea más preciso. Las más grandes, suelen llevar además unas patas antideslizantes para darle más estabilidad.
En función del espacio del que dispongamos en la mesa de trabajo, nos será más útil usar una cizalla con base más grande o una cizalla más pequeña y plegable. También tendremos en cuenta si habitualmente la vamos a tener en un sitio o si la queremos para traerla y llevarla, por ejemplo a cursos o de vacaciones, en cuyo caso nos será más útil una cizalla plegada.
Algunas cizallas de scrapbooking tienen en la base dibujadas las medidas más habituales (A4, A5, tamaño sobre...) para facilitar el corte.
Cuchilla de corte
En las cizallas se desplazan por el carril para conseguir el corte recto. Las hay de varios tipos. Según su durabilidad destacan las de titanio y las autoafilables (estas últimas son las más duraderas). Pero no debemos olvidar que son un consumible y por lo tanto, tienen una vida determinada y cuando se estropeen o desafilen, debemos cambiarlas por unas nuevas. Este punto hay que tenerlo muy en cuenta porque por lo general las cizallas más económicas no tienen repuestos de cuchillas y cuando se estropee su cuchilla, la cizalla quedará inservible.
Aunque no queramos invertir mucho en la cizalla, yo recomiendo que mínimo empecemos a considerar para comprar, las cizallas que tienen recambio. Cuando veamos lo práctico que es usarlas no podremos vivir sin ella y nos tocará tener que invertir un poco más y comprar una con recambios, al menos de cuchilla.
Hay dos clases de cizallas de scrapbooking según el tipo de cuchilla de corte que lleve:
- Las cizallas deslizantes que son las que tienen una cuchilla que se desliza sobre el carril, deslizándose sobre el papel consiguiendo así el corte.
- Las cizallas rotativas que son las que tienen una cuchilla circular y que cortan el material girándose sobre sí mismas. Suelen dar una profundidad de corte mayor que las cizallas deslizantes. Por lo que nos permitirán generalmente, cortar otros materiales aparte del papel, como la goma eva.
Existen cizallas que traen varias cuchillas con formas de corte diferentes: corte recto, (que es el básico), de ondas, etc.
Carril
Superficie delimitada por la que se desplaza la cuchilla. En las cizallas más económicas, este carril es de plástico y en las de precio más alto, el carril ya es metálico. Esto no influye en la calidad del corte pero si influirá en la durabilidad y estabilidad de la cizalla.
Brazo extensible
Por lo general, las cizallas suelen traer un brazo extensible que nos permite medir y cortar papeles de mayor tamaño que la base de corte. Generalmente con el brazo extendido podremos cortar hasta 30.5 cm x 30.5 cm que es el tamaño del papel más grande de scrapbooking.
Regla de medición
Nos servirá para medir el punto en el que queremos hacer el corte. Pueden venir expresadas en pulgadas, en cm o en ambos. Según la cizalla, tendrá regla en el carril, en la parte superior e inferior de la base, en el brazo o en varios de los mencionados.
Banda de corte
Es una banda de goma situada sobre la base, bajo el carril de corte, que ayuda a mantener el papel sin moverse, ayudando a conseguir un corte mucho más preciso y estable, que con las cizallas que no lo traen. Las cizallas más económicas no lo traen y tendremos que irnos a las de un poco más de precio para que lo lleven.
Depósito de cuchillas
La mayoría trae un depósito donde almacenar las cuchillas de diferentes formas si las tiene, o las cuchillas de repuesto.

Cizalla de Fiskars

Corte y plegado de We R Memory Keepers

Cizalla Martha Steward
Os dejo un video de AluaCid donde nos habla de diferentes cizallas de corte.
Si quieres recibir en tu correo nuestros nuevos post y noticias sobre Scrapbook
Síguenos en Redes Sociales
Me gustaría saber si te ha gustado el contenido. Por favor, marca las estrellitas