Los principales estilos en scrapbooking

En este post voy a contarte los principales estilos que se dan en scrapbooking y cuales son las características principales de cada uno de ellos. 

Es interesante saber cuál es el estilo que define nuestros trabajos de scrapbook o si nos estamos iniciando cuál es el estilo que más nos gusta. 

Pero, ¿en qué puede ayudarte conocer tu estilo en scrapbook?

Conocer qué estilo es el que más nos gusta puede ayudarnos en :

  1. Si conoces tu estilo ideal, los materiales que compres pueden estar enfocados a ese estilo y de esa forma ahorrarás en materiales, porque no comprarás materiales que, como no acaban de encajar en tu estilo, no llegas a usar nunca y quedan siempre aparcados. 
  2. Cuando seguimos un estilo determinado conseguimos armonía en las tonalidades y  composiciones. De esta forma es más fácil conseguir equilibrio y armonía en nuestros proyectos. 
  3. Profundizar en un estilo determinado nos permite ahondar en las gamas cromáticas típicas del estilo que seguimos: pasteles en Shabby Chic y Cute Style, marrones en Vintage ....También encontraremos matices nuevos y crearemos  proyectos cada vez más creativos y personales. Lo ideal tal vez sea, conocer a fondo y practicar un estilo hasta que sintamos que lo hemos trabajado en profundidad, y luego explorar nuevos estilos que nos permitan coger aire fresco. 
  4. Si creamos un estilo propio, tal vez mezclando lo que más nos guste de cada uno, habremos creado nuestra seña de identidad. 

1. American Style

Es el estilo originario, sobre el que se han creado los demás. Se caracteriza por el uso de una foto principal sobre la que se utilizan adornos relacionados con la temática de la fotografía y guardando una sintonía también con los colores de la foto. 

Podemos decir que es el más clásico entre todos los estilos. 

2. Shabby Chic

estilo shabby chic en scrapbooking

Fuente: Starsandrockets.es

shabby chic scrapbooking

Fuente: Shabby-chic-ru.blogspot.ru

Es un estilo romántico y dulce, en el que predominan los adornos en tonos pasteles: rosas, beig, celestes...

Se suelen utilizar flores, puntillas, lazos, cordones, perlas, botones y pequeñas joyas para adornar los trabajos shabby chic.

3. Vintage

estilo vintage en scrapbooking

Fuente: chantalskaarten.blogspot.ru

estilo vintage scrapbooking

Fuente: thelitleshabbyshed.blogspot.com

En este estilo se pretende dar un toque antiguo al proyecto. Predominan los tonos marrones, beig o amarillentos. Las fotos se suelen presentar con aspecto desgastado, con bordes rasgados. Y se suelen emplear puntillas, flores, periódicos con aspecto antiguo, camafeos, broches..todo lo que pueda recordarnos épocas pasadas.

4. Heritage

estilo heritage en scrapbooking

Fuente: Scraptravelbark.blogspot.com

Su característica fundamental es que se usan fotografías antiguas, de antepasados. Y se suelen adornar con objetos de estos mismos antepasados. En los tonos se parece al estilo Vintage, pues predominan los tonos marrones, negro y beig como pasa en el estilo Vintage. 

Son trabajos principalmente dedicados a la historia familiar. 

5.  Steampunk 

La temática de este estilo hace referencia a lo industrial. Predominan adornos metálicos como; tuercas, engranajes, llaves y camafeos. Y se utiliza el mixed media para darle el toque industrial, haciendo predominar los tonos marrones y negros. 

6. Modern Vintage

modern vintage

Fuente: thevintagemoth.blogspot.com

Este estilo deriva del estilo Vintage. Se emplean los tonos beig y marrones como en el estilo vintage pero se añaden colores más vivos como rojos. 

7.  Clean & Simple (limpio y simple)

clean & simple

Fuente:blog.closetomyheart.com

Este estilo se caracteriza porque en el se le da protagonismo a la foto y se transmite serenidad y claridad.

No se suelen utilizar estampados en el fondo. Suele usarse fondos blancos o claros. Y se utilizan muy pocos elementos decorativos. 

8. Moderno

estilo moderno en scrapbook

Fuente: scrapbookingstore.com

El estilo moderno se parece al estilo clean& simple en que no se suelen utilizar fondos estampados, pero en este estilo se utilizan más elementos decorativos. Generalmente se emplean como adornos elementos reales como entradas de cine, billetes de avión, pasajes de barcos y transportes...

9. Retro

estilo retro en scrapbook

Fuente: lynn Ciccone

Es un estilo que evoca los años 50 y 60. Prevalecen en él la utilización de las formas geométricas y entre los colores más usados están los beigs y rojos. Y por supuesto aparecen en este estilo las tipografías y estética de la época. 

10. Ephemera (efímero)

ephemera style scrapbook

Fuente: blog.hipkitclub.net

En el estilo Ephemera comparten protagonismo las fotos y el fondo y decorado sobre el que se ponen, formando ambos un collage. 

Para los fondos se utilizan mezclas de estampados y de texturas. También se usan muchos adornos, por lo que a veces y para algunas personas, les resulta un estilo recargado. 

11. Free Style (Estilo Libre)

free style en scrapbooking

Fuente: elizabethkartchner.com

Podemos decir que en este estilo todo vale, las mezclas de texturas, de colores, los adornos más variopintos. No se sigue ningún patrón. Se suele utilizar caligrafía manual o lettering y el juego con las tintas de colores. Es habitual que aparezcan gotas, churretes de tinta...

Resulta un estilo libre y desenfadado donde lo importante aquí es dar rienda suelta a la creatividad, dejarse llevar. 

12. Natural

estilo natural en scrapbook

Fuente: what-a-beautiful-mess.blogspot.com

natural style scrapbook

Fuente: Scrapbook.com

Se suele utilizar este estilo cuando la temática del proyecto de scrapbook esta relacionado con la naturaleza y los animales. Aunque admite usarlo en otras temáticas por supuesto. 

Aquí lo principal es que los adornos y decoraciones sean elementos de la naturaleza: flores secas, ramitas, hojas, plumas...

Es muy usado en este estilo papel kraft, por la apariencia de natural, y las cuerdas de rafia. 

13. Cute Style

estilo cute en scrapbooking

Fuente: creativeelegancedesigns.blogspot.com

Es un estilo muy utilizado para la temática de bebes y niños. Resulta dulce y sosegado y destaca por el uso de colores pasteles. 

14. Digital

No es un estilo en sí, sino una forma de crear proyectos de Scrapbook y con el que podremos seguir cualquiera de los estilos que hemos mencionado anteriormente.

En el scrapbook digital los proyectos se crean en el ordenador a través de programas como Adobe Photoshop Elements, que es el más conocido, Canva, MyPaint, PicMonkey o Pixlr. 

Existen páginas como signaturescrapbooks.com donde puedes descargar plantillas, fondos, letras..etc. 

Si quieres saber más sobre scrapbook digital puedes visitar el apartado de Universoscrap donde hablo más en profundidad de él. 

Cómo saber cual es el estilo que mejor te define

Tal vez estás pensando que no sabes cuál es el estilo que mejor define tus trabajos de scrapbooking. Para definirlo puedes acercarte a Pinterest, observar los trabajos que nos muestra y poco a poco, irás notando que siempre te gustan los trabajos hechos con un estilo determinado.

Fíjate en todos ellos en las formas, colores, productos, texturas, temas, si son diseños sencilos, superpuestos, o complejos. Si utiliza colores suaves o fuertes...

Quizás siempre te fijas en los trabajos hechos en tonos suaves, rosas, pasteles, con decoraciones de flores y estampados suaves. En ese caso tu estilo será el Shabby Chic. 

Y así puede pasarte con el resto de los estilos. 

Te aconsejo que vayas a Pinterest, saques las características comunes de los trabajos que más te gustan y luego compares con las principales características que te indico de los distintos estilos que podemos encontrar en scrapbook.

Y... tachan...identificarás cuál es el estilo que más te gusta. Ahora a trabajar en ello.

También puede pasarte que aún no hayas definido tu estilo porque estás empezando en el scrapbook. 

En ese caso, te recomiendo que veas layaout que te gusten ( enlace Pinterest) e intentes hacerlos parecidos con tus materiales y fotos preferidas. 

Cuando estés haciéndolos notarás que te sientes más cómoda en unos proyectos que en otros, y que tiendes a usar unos colores más que otros. 

Es el momento de pensar en hacer un Layout con tus ideas, colores y materiales que más te apetezca usar. Cuando veas el resultado de tu Layout identificarás claramente cual es el estilo que más te define. 

En ocasiones, cuando ya eres una "experta" en el scrapbooking y llevas mucho tiempo haciendo trabajos de scrap, puede pasarte que te guste cambiar de un estilo a otro y probar nuevos tonos y materiales.

Es perfecto, el scrabooking se trata de disfrutar y dejarse llevar, mezclando y creando algo con nuestra manos que nos haga disfrutar de nuestros recuerdos fotográficos. 

Déjate llevar y a disfrutar scrapeando!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Nos vemos en un siguiente post. Hasta pronto escraperas. Muackk!!!!!!!!!!


Si quieres recibir en tu correo nuestros nuevos post y noticias sobre scrapbook

Síguenos en Redes Sociales

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (5 votos, promedio: 4,00 de 5)
Cargando...

Me gustaría saber si te ha gustado el contenido. Por favor, marca las estrellitas. 


Las perforadoras de We R Memory keepers más usadas por scrapers
We R Memory Keepers, tiene un largo surtido de perforadoras para realizar diversos proyectos: sobres, cajas, alfabetos, números, etiquetas, troquelar,[...]
Cizalla de Scrapbooking: de lo primero que debes comprarte
Una de las primeras herramientas que te recomiendo comprarte cuando empieces en el scrap es una Cizalla de scrapbooking y[...]
Photo Sleeve Fuse de We R Memory k. Qué es y para qué usarla.
Q​ué es la Photo Sleeve FuseTal vez hayas oído el nombre de Photo Sleeve Fuse, pero no sepas qué es[...]
Encuadernadora Cinch para Scrapbook
Si hay una herramienta útil en scrapbooking esa es una encuadernadora. En este post te hablaré de los tipos de[...]
Mixed Media y Scrapbooking: qué es mixed media y cómo usarlo en scrapbooking
Si ya eres una experta o llevas mucho tiempo en el scrapbooking ya conocerás de sobra los que es el[...]
Crop A Dile: herramienta para Scrapbook: hace agujeros y remacha
Qué es la Crop a Dile y para qué sirveLa Crop a Dile es una herramienta de We R Memory[...]

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar