Tintas para scrapbooking: guía completa
Las tintas para scrapbooking son un material básico en el scrap, ya que nos permiten estampar sellos, utilizar con máscaras, hacer embossing y utilizar la técnica del mix media.
Existen multitud de tipos de tintas, cada uno con unas características de secado y precisión en el acabado.
Tipos de tintas para scrapbook
Podemos clasificar las tintas según las siguientes características:
- Tiempo de secado: lo que hay que ver al instante y lo que hay que hacer más tiempo para secarse completamente y fijarse.
- Precisión que conseguimos con ellas al estampar con ellas.
- Base de la tinta. Las bases de agua, alcohol y aceite. Dependiendo de esta característica conseguirás con ellas un secado más lento o más rápido, una fijación más fuerte, o una definición más precisa o menos.
- Según los materiales sobre el uso que se va a utilizar, que el uso esperado.
- Formato Las hay en spray y en almohadillas impregnadas.
Según el resultado que queramos obtener utilizaremos unas u otras.
Pero para no perdernos en las características técnicas de las tintas, a continuación, voy a hablar de las tintas más usadas en scrapbooking, sus principales características y los usos más habituales.
Marcas de tintas para Scrapbooking
Tintas Memento

Comencemos a hablar de las tintas Memento que tienen una base de agua. Se usan principalmente para la estampación de sellos de scrapbooking sobre papel o cartulina, y con ella se puede obtener una estampación bastante apropiada y se apreciarán los detalles de nuestros sellos, tanto con los sellos acrílicos como con los sellos de caucho.
Una vez estampados los sellos se pueden colorear con rotuladores con base de alcohol sin miedo a que se emborrone la imagen estampada.
Existen infinidad de colores. Elige los que más te gusten ya disfrutar.
Si quieres empezar con las tintas sin gastar en exceso, te recomiendo que empieces a comprar colores que te sirvan en todos los trabajos como son el negro y el marrón oscuro. Poco a poco, cuando vayamos viendo las aplicaciones y usos con cada una, podremos incorporar más colores a nuestro material.
Tintas Distress
También tenemos en scrapbooking las tintas Distress que son unas tintas con base de agua creadas por Tim Holtz .

Igualmente son de secado rápido, pero no instantáneo, por lo que podemos usarlas para hacer relieve. Reacciona con el agua por lo que son ideales para hacer mixed media .
Fundamentalmente se usa para dar un aspecto envejecido a nuestros trabajos.
No nos dan mucha definición.
Para empezar comprando una os aconsejo Distress Ink Vintage Photo porque es la que dará a nuestros proyectos ese color envejecido típico de estas tintas.
Tipos de tintas Distress según su formato
Según el formato de la tinta existen distintos tipos de tintas Distress . Te relaciono los más usados:
- Tinta Distress Ink: es el primer formato que salió y el más usado. Cuando se acaban podemos rellenarlos con la Distress Reink que es un gotero con la tinta líquida.
- Distress Stain: Viene con una esponja aplicadora y es ideal para crear fondos y cubrir áreas más grandes. Los diferentes colores se mezclan con facilidad, así que podremos obtener nuestros propios tonos para combinar en nuestros proyectos.
- Spray Stain Spray : tienen las características de la Tinta Distress (base de agua, se pueden mezclar y difuminar, secado lento, etc.) pero en versión líquida. Son ideales cuando queremos cubrir grandes superficies o hacer algunos efectos como el efecto gotas.
Tintas Distress Oxide
Las Distress Oxide son las última creación en tintas de Tim Holtz. Su nombre ya nos da la idea de su acabado que nos dará una apariencia de oxidado.

Las principales características de las tintas Distress Oxide son:
- Son una mezcla de tinta y pigmento.
- Se pueden usar en seco, tal y como vienen, consiguiendo una terminación mate, o añadirles agua con lo que conseguiremos el efecto oxidado. Cuanto más agua apliquemos más oxidado se verá.
- Combinan a la perfección con el resto de las tintas Distress.
- Darán ese efecto oxidado incluso en fondos obscuros.
Cómo se usan las tintas Distress
Para concluir os dejo un video de Pegapapelotijeras para que podáis ver las principales técnicas que podemos hacer con las tintas Distress.
Diferencias entre las tintas Distress y Distress Oxide
Muchas veces nos surgen dudas acerca de las diferencias entre las tintas Distress y las tintas distress Oxide. Tienen diferente acabado y el aspecto que dejan ambas es muy diferente. Eso si, ambas son acuarelables, y de secado rápido.
Aquí te muestro un vido genial para conocer las diferencias entre las Distress Ink y las Distress Oxide.
El video es de Micaela Ferrrero. Os recomiendo que la sigáis en You Tube.
Tintas Stazon
Otra tinta muy usada en scrapbooking es la tinta Stazon. Sus principales características son:

- Tienen una base de disolvente.
- Son de secado lento: entre 3 y 5 minutos.
- Dan una alta definición
- Nos permiten usarlas en infinidad de superficies en las que otras tintas no serían válidas: plástico, metal, cristal, cerámica, celofán, papel aluminio o metalizado, fotografías, piel, goma eva y acrílicos. Para tela no están recomendadas.
Tintas Memento
También las tintas Memento son usadas en scrap, sobre todo para usarlas con sellos porque nos dan mucha definición.
Las principales características de las tintas Memento son:
- Base de agua.
- Secado rápido.
- Libre de ácidos, por lo que podremos usarlas en nuestras fotos sin problemas.
- Especialmente indicadas para usar sobre papel y cartulina.
- Disponibles en infinidad de colores y varios formatos.
Comparativa de tintas para scrapbooking
Aquí os dejo otra comparativa de tintas, en esta ocasión todas negras, en el que Mundo Party nos habla de las principales características y de sus usos.
Si quieres recibir en tu correo nuestros nuevos post y noticias sobre Scrapbook
Síguenos en Redes Sociales
Me gustaría que me dijeras si te ha sido útil el contenido. Si te ha gustado, por favor, marca las estrellitas.
También pueden interesarte estos otros post sobre herramientas de scrapbook.