Todo sobre scrapbooking: materiales, herramientas y técnicas.
En esta página encontrarás todo lo que necesitas saber para practicar el scrapbooking. Podrás saber qué es un album de scrapbook, qué materiales se usan, cuales son las herramientas más usadas, podrás conocer las principales técnicas de scrapbooking, cómo ordenar los materiales y tu taller de scrapbook, ideas para inspirarte, etc.
¿Qué es el scrapbooking?
El scrapbooking es una manualidad en la que se personaliza, decoran y embellecen los recuerdos fotográficos.
Nació en Estados Unidos y literalmente scrapbook significa libro de recortes , que nos da la idea de que para realizarlo se utilizan recortes de fotografía, entradas ... todo lo relacionado con la temática sobre la que estamos creando el álbum de scrapbook. Se busca embellecer y adornar las fotografías, hacer mosaicos, recortes, espirales, etc. También se puede agregar todo tipo de elementos decorativos como ser lazos, botones, figuras, etc., además de emplear tintas, estampaciones, troquelados, embosados. .. etc.
En un album de scrapbooking, o album de recuerdos, lo que se busca es conservar de forma creativa nuestros recuerdos y fotografías.
Aunque original y técnicamente el scrapbooking solo se refiere a los álbumes de scrapbook, también se conoce como scrapbooking las tarjetas, murales, cuadernos artísticos y otros trabajos, que se alteran y embellecen con las técnicas empleadas en el scrapbooking.
Aunque el scrapbooking es básicamente cortar y pegar, actualmente es un manualidad que abarca muchas técnicas y se utiliza infinidad de materiales. Entre las técnicas empleadas están: estampado, mixed media, embossing, estampación, rotulación, costura, pintura ... etc.
Aquí os muestro el video de Claudia Rafaella donde explica qué es un álbum de scrapbook.
¿Qué trabajos se pueden hacer con scrapbooking?
Con scrapbooking no sólo se pueden hacer albums, sino que se pueden hacer muchos más tipos de proyectos, entre los que están tags, layouts, mini albums, tarjetas de felicitación, diarios, libretas...
En mi post, tipos de proyectos de scrapbooking, podrás profundizar más en los tipos de trabajos que podemos hacer con esta entretenida y bella manualidad. Entra y descúbrelos!!!
Historia del scrapbooking
Seguramente te ha surgido la curiosidad o la duda de cómo y dónde comenzó el scrapbooking.
Actualmente el mundo del scrapbooking ha experimentado un fuerte auge y son muchos/as los adeptos del scrap. Pero si miramos atrás para entender de donde viene está maravillosa manualidad, su origen se remonta a las primeras fotografias y a la necesidad de contar la historia de las mismas.
Cuando se mezclan las fotografías con los diarios donde contamos la historia de la foto o los momentos vividos, nace el scrapbook.
El origen primitivo podemos decir que son los blocs de notas donde pensadores y personajes ilustres recogieron sus pensamientos, reflexiones y acontecimientos de su época.
También se sabe que a partir del nacimiento de la imprenta, muchas familias recogían en las primeras páginas en blanco de las biblias familiares, una cronología de los miembros de la familia: su fecha de nacimiento, nombre completo, bodas, fallecimientos y datos de interés. También se solían recortar y guardar en la biblia recortes de periódicos de acontecimientos relacionados con la familia o que de algún modo hubieran impactado e influido en ella.
Incluso a finales del siglo XIX, muchas biblias tenían espacios impresos para colocar fotografías familiares, por lo que podemos decir que las biblias familiares fueron los primeros albums de scrapbook familiares.
Scrapbookers a lo largo de la historia
A lo largo de la historia ha habido pensadores y viajeros que recogieron sus aventuras en albums donde además los documentaban con fotografías y todo tipo de recortes. Ojeando en estos albums de scrapbook, podemos adentrarnos en las historias y viajes que vivieron, como si nos asomáramos a una ventana y pudiéramos ver el pasado.
En las próximas líneas vamos a recordar a algunos ilustres scrapbookers de la historia.
Mark Twain
Mark Twain fue un escritor, orador y humorista americano, creador de obras tan importantes como El Principe y el mendigo y su obra más conocida Las aventuras de Tom Sawyer y su secuela Las aventuras de Huckleberry Finn.
Además fue un gran viajero y creaba albumes de scrapbook para hacer la crónica de sus viajes.
De este interés, surgió su invención de un album autoadhesivo para fotografías, que patentó y del que se vendieron más de 25 000 copias.
Las páginas estaban recubiertas de un pegamento seco y solo había que humedecer las fotos un poco por el reverso para que quedaran fijas.
Lewis Carroll
Fue un matemático, fotógrafo y escritor británico nacido en 1832. Es conocido por ser el creador de Alicia en el país de las maravillas y Alicia a través del espejo.
Lewis Carroll comenzó con los albumes de scrapbook desde muy joven. Se conservan albumes de su juventud que en su mayoría contienen notas, dibujos y bocetos escritos a mano.
Poco más tarde, comenzó una serie de revistas familiares para sus hermanos y hermanas con contribuciones de la familia, pero principalmente escritas por él mismo. Estas contribuciones fueron principalmente artículos manuscritos en forma de cuadernos hechos a mano y cosidos a mano, con ilustraciones dibujadas y pintadas por su familia.
Cuando fue a la universidad, estas revistas se transformaron en cuadernos personales, que contenían fragmentos divertidos que seguramente sirvieron como fuente de inspiración para sus obras literarias.
Pero su album de scrapbook más conocido es el que va de 1855 a 1872 y en el que recogía principalmente recortes de periódicos y fotografías junto a anotaciones personales. Contiene 130 artículos y quedó inconcluso ,ya que todavía hay elementos sueltos que esperan ser pegados. Está conservado en la Biblioteca del Congreso estadounidense e incluso se ha digitalizado para facilitar su divulgación.
Materiales de scrapbooking
Aunque en la actualidad existen infinidad de materiales y constantemente salen al mercado novedades, hay una serie de materiales básicos de scrapbooking con los que podríamos iniciarnos en este mundillo. A partir de ellos ya podremos empezar a crear proyectos.
Eso sí, recuerda que el elemento principal del scrapbook son las fotografías, por lo que te vendrá bien que tengas impresas tus fotos favoritas. Así a la hora de crear, las tendrás a mano y te surjirán miles de ideas para agruparlas y decorarlas en albums, tag, layout, tarjetas....
Herramientas de scrapbooking
Para empezar en el scrap solo se necesitan tijeras. Con ellas podrás hacer infinidad de proyectos. Pero a medida que te vayas adentrando en este universo verás que hay herramientas que te ayudarán a hacer los proyectos más fácilmente.
A continuación te relaciono las herramientas más usadas por las scraperas.
- Tijeras y cortadoras: las herramientas más básicas en el scrapbook son las tijeras y cortadoras. Lo más usado es el "exacto" que es un cutter de precisión, indispensable entre nuestras herramientas de scrapbooking.
- Cizalla: se trata de una tabla de corte donde se coloca el papel y que tiene una cuchilla que se desplaza por un carril. Nos permiten hacer los cortes del papel a medida, rectos y con facilidad. Suelen traer las medidas en pulgadas y en cm. Cuentan con unos topes que nos permiten colocar el papel y que los cortes salgan rectos. Si quieres conocer todo acerca de las cizallas de scrapbooking puedes leer cizallas para scrapbooking.
- Troqueladoras y perforadoras : las troqueladoras cortan el papel y cartulinas con infinidad de formas. Las perforadoras, sirven para hacer agujeros y colocar ojales metálicos. La perforadora más usada en scrapbooking es la Crop A Dile. We R Memory Keepers tiene una extenso surtido de perforadoras con las que podemos hacer infinidad de formas. Si quieres concocerlas puedes entrar en mi post perforadoras.
- Ploters de corte: son máquinas electrónicas o manuales para cortar diversos materiales con formas muy diversas. Las más conocidas en el scrapbooking son Sizzix Big Shot, la Siluette Cameo y la Brother Scann Cut. La Sizzix Big Shot además de cortar también sirve para dar texturas, relieve a nuestros materiales.
- Encuadernadoras: sirven para encuadernar nuestros proyectos que tengan varias páginas. Las más usadas en el scrapbooking es la Cinch de We R Memory Keepers y la Zutter Bind It All. Si quieres conocer todo sobre las encuadernadoras de scrapbooking puedes leer nuestro post sobre las encuadernadoras para scrapbooking.
Técnicas más usadas en scrapbooking
Cuando se hace un álbum de recortes Lo más importante es dejarse llevar por la creatividad y admirar el resultado una vez acabado. No obstante, existen una serie de técnicas que se usan en el scrapbooking y que paso a detallarte y hablar de sus principales características y materiales necesarios.
- Mixed Media : Se conoce como mixed media a la técnica de mezclar materiales con un fin creativo y artístico. Se suelen mezclar papeles de diferentes motivos y texturas, tintas de diferentes colores y aplicaciones de diferentes formas para conseguir efectos diferentes. Todos los materiales se van superponiendo y se va creando un proyecto "mixto" y con un fin decorativo.
- Lettering: es el arte de dibujar letras. En el scrapbooking se usa principalmente para crear títulos y portadas para nuestros álbumes. Se utiliza para ello, fundamentalmente rotuladores con punta pincel. Los más conocidos en el scrapbooking son los Tombow y los Koi y Pigma de Sakura. Tengo un post donde profundizo en qué es el lettering.
- Embossing: es una técnica con la que se consigue dar relieve al material. Se hace en frío o aplicando calor. Para hacer embossing en frío necesitaremos una máquina de texturizado, por ejemplo la Big Shot, y para hacer gofrado con calor, necesitaremos tinta y polvos de embossing y una pistola de calor. Si quieres saber más puedes leer sobre embossing donde profundizo sobre esta técnica.
- Troquelado: el troquelado es la técnica de cortar diferentes materiales como papel, cartulina, tela ... con diferentes formas usando troqueles.
- Existen troqueles de infinidad de formas decorativas y podemos encontrarlos además en diferentes tamaños. El troquel es una "maquinita" de la mano que tiene una placa con los bordes cortantes y la aplicación de la fuerza sobre ella; En scrapbooking, el uso del troquel es muy habitual para crear adornos para nuestros proyectos.
- Cosido : es hacer una costura con puntadas reales o dibujadas sobre nuestros materiales.
Los principales estilos en Scrapbook
En Scrapbook existen muchos estilos, y cada uno de ellos tiene unas características y hasta colores que lo caracterizan. Shabby Chic, Vintage, Heritage, Steampunk, Modern Vintage, American Style, Clean & Simple, Cute Style, Natural, Retro...
He querido relacionar y profundizarr en los principales estilos que puedes encontrar en Scrapbook en el siguiente post:
Cómo mantener nuestro material ordenado
A la hora de hacer el álbum de recortes es muy importante mantener nuestro material ordenado y clasificado, porque no será imposible encontrar lo que necesitamos en el momento oportuno.
Afortunadamente existen en el mercado muchas soluciones que nos ayudan en esta tarea.
Te relaciono alguna de ellas:
- Almacenaje de pared: en la pared frente a la mesa donde está trabajando, es muy útil tener los materiales más usados. We R Memory Keepers tiene un sistema de clics y barras en las que podremos poner nuestras cintas y botes con piezas pequeñas.
- Carrito de almacenaje: los carritos tipo camareras son muy útiles porque podemos tener una mano el material y herramientas que más nos interese y como se tiene que mover un lugar para nuestro lugar de trabajo. Muchas scraperas tenemos el carrito de Ikea. Nosotros R Keep Keepers también tiene unos modelos super chulos.
- Útiles para el escritorio : nos gusta tener una orden en la mesa de trabajo tener bandejas para los papeles y lapiceros para los rotuladores o brochas.
- Carpetas para troqueles y sellos: una de las cosas más difíciles de mantener ordenados y tener a la vista son los troqueles de nuestra Big Shot y los sellos de silicona sin tampón. Afortunadamente las marcas se han pensado en el mismo y existen unos cuantos anuncios que se publican en un lugar donde las transparencias pueden ser útiles.
- Carpetas, maletines y carritos de transporte: lo que queremos es tener nuestro material de álbum de libros ordenado ya la vez poder de transporte, la solución son los maletines y carritos de recortes. Son multibolsillos, que nos ayudan a llevar a cabo un material clasificado y ordenado. Puede elegir entre una carpeta, maletín o carrito en función de la cantidad de material que quieras llevar. Ya hay varios diseños exteriores. Te aseguro que la elección será difícil porque son a cada cual más bonitos.
Scrapbooking digital
¿Qué es el scrapbooking digital?
El scrapbooking digital es la forma creativa de guardar digitalmente nuestros recuerdos fotográficos.
En el álbum de recortes digitales se hacen composiciones artísticas con las fotos y se añaden adornos digitales, como marcos, fondos, lazos, puntillas, etc. Todo lo que se muestra en el ordenador con programas informáticos.
Cómo hacer scrapbooking digital
Los programas para realizarlo son los editores fotográficos. El más conocido es Adobe Photoshop Elements , que es un programa de pago muy completo. Pero EXISTEN Programas que se pueden dar en Mucho juego, Sobre todo A los novatos, Como pueden ser Canva , PicMonkey o Pixlr Editor. Estos 3 programas son en línea, fáciles de usar y podemos hacer creaciones de forma muy rápida.
Existen otros programas también con los que no se trabaja en línea sino que hay que descargar en el ordenador. Entre ellos están Krita o Mypaint .
Ideas e inspiración para hacer scrapbooking digital
Actualmente hay muchas páginas en las que se pueden descargar recursos, como plantillas, fondos, tipografías, etiquetas, marcos, etc. Algunas páginas o blogs tienen gratis freebries , kit de Elementos Gráficos de Diseñadores Gráficos para hacer scrapbooking digital.
Entre ellos están las páginas:
Far Far Hill , blog dedicado al scrapbooking digital. En él hay muchos recursos que se pueden descargar para crear sus propias composiciones.
QualityDigiscrapfreebies : blog dedicado al scrapbooking digital. Tiene infinidad de recursos gratuitos.
Algunas páginas que te servirán para inspirarte y para crear son:
Libros de scrapbook
Si eres de la que te gusta leer y seguir un libro en papel para realizar un proyecto o aprender acerca del mundo del diseño, aquí te indico algunos libros que te interesa.
- Nuevas técnicas de scrapbooking
- Scrapbooking Técnicas y proyectos (Taller de manualidades)
- Libro de recortes, elena roche
- Manual Práctico Para Decorar Con Scrapbooking




Pero no olvides, en el mundo de las manualidades que más se aprende es la práctica, así es que ánimo ... a escrapear !!!!!!!!!!!!
Diccionario de Scrapbook
Si quieres conocer los principales términos usados en Scrapbook, aquí tienes un post donde relaciono las principales palabras de Scrap e imágenes para que las relaciones.
Diccionario de Scrapbook by Universoscrap.
Si quieres recibir en tu correo nuestros nuevos post y noticias sobre scrapbook
Me gustaría que me dijeras que te ha parecido el contenido. Si te ha gustado, por favor, marca las estrellitas.
Si te ha gustado el contenido puedes compartirlo en las redes sociales