Las 25 técnicas más usadas en scrapbooking
Lee este post, tal vez descubras alguna técnica que aún no has usado en tus proyectos de scrapbooking.
1.Cortar, plegar y pegar
Básicamente el scrapbooking se trata de cortar, componer una escena y pegar. Esto es lo más básico y repetido que haremos en scrapbook. También utilizaremos el plegar los papeles o cartulinas para crear bolsillos, páginas, fluelles.
Simplemente con estas 3 técnicas podremos crear nuestros proyectos de scapbooking pero ... a todo scrapers nos gusta ir cada vez conociendo más técnicas e ir introduciéndolas en los albums y trabajos de scrapbook.
Por eso he pensado en recoger en este post todas las que conozco.
Luego ya es cosa vuestra ir mezclándolas e ir enriqueciendo vuestros proyectos.
¡¡¡Animo!!!! es superdivertido.
2. Mixed Media
Mixed Media es la técnica en la que mezclamos con libertad tintas, materiales, relieves, pinturas, collage de papeles... todo con un fin creativo y decorativo. Lo más importante en esta técnica es mezclar y dejarse llevar.
Puedes saber más sobre la técnica del mixed media en mi post Mixed Media y scrapbooking.
3.Troquelado
Troquelar es usar un troquel con algún dibujo, forma o motivo para cortar el papel o material que elijamos.
Esta pieza luego la usaremos para nuestro album de scrapbook, agenda, tarjeta, layout o cualquier proyecto que hagamos de scrapbooking.

Existen en el mercado infinidad de troqueladoras. Pero podemos clasificarlas en:
- Troqueladoras de formas: troquelan un motivo o forma. Podremos usar para nuestros proyectos tanto el motivo que troquelamos como el negativo que nos queda en el material usado.
- Troqueladoras de bordes: sirven para troquelar de forma decorativa los bordes del material elegido.
- Troqueladora de esquina: Nos ayuda a dar forma (generalmente redondea aunque trambién las hay con dibujos) a las esquinas para que queden más bonitos.



4.Estampación
Estampar es utilizar un sello para conseguir un dibujo o motivo sobre el material elegido. En scrapbooking generalmente estampamos sobre papel de scrap o cartulinas.
Para estampar necesitamos:
- El material sobre el que vamos a estampar.
- El sello elegido: los hay de infinidad de temáticas y motivos.
- Tinta para entintar el sello. Tintas hay de varios tipos, según la permanencia y precisión en los detalles con la que estampan, e infinidad de colores.
Si quieres saber más sobre tintas para scrapbooking puedes hojear mi post Todo sobre las tintas de scapbooking
Hay dos tipos de sellos:
- Sellos de Silicona: Estos sellos se venden generalmente agrupados por temática y vienen sin base. Lo más útil es utilizar una base de metacrilato para poner el sello y estampar con más precisión.
- Sellos de Caucho con base y sin base: Son más duraderos que los de silicona, aunque suelen ser algo más caros que los de silicona.


Fuente: elabanicoblue.blogspot.com

Existe una técnica que es el carvado de sellos que os permite hacer vuestros propios sellos con los motivos que más os gusten o que vosotros diseñeis. El abanico Blue tiene un tutorial que podéis ver pulsando aquí.
5.Cosido
El cosido es una técnica usada en scrapbooking que da unos resultados super chulos. Podemos usarlo para dibujar letras, formas (corazones, nubes...) o para bordear nuestro proyecto.
Para hacer el cosido en scrapbooking solo necesitamos un punzón para hacer los agujeros en el papel por donde vamos a pasar el hilo, el papel o parte del proyecto donde vamos a hacer el cosido, hilo de los colores que elijamos y una aguja.
Eso sí, recomiendo antes de usar el punzón proteger nuestra mesa con una tabla de corte autocicatrizante. Seguro que a estas alturas ya te has comprado una. 🙂
Si eres como yo que no se te da muy bien dibujar puedes usar una plantilla para dibujar el motivo en el papel y luego hacer los agujeros.
También puedes hacer el cosido con la máquina de coser. Hay algunas en el mercado especialmente diseñadas para crafters pero con la tuya de siempre también podrás hacerlo.

6.Lettering
El lettering es el arte de dibujar las palabras. Se trata de hacer las letras de forma artística y decorativa. Esta técnica es un gran aliado nuestro cuando hacemos scrapbooking, porque nos ayuda a nombrar, poner títulos y decorar nuestros proyectos, como los layout. También podemos usar el lettering en nuestros planners o agendas.

Fuente: Oliviaandco.com

Fuente: muysencillo.com
Si quieres profundizar más en qué es el lettering, qué materiales se usan y cómo se hace puedes leer mi post Lettering y scrapbooking
7.Embossing
El embossing es una técnica usada en scrapbooking con la que podemos dar textura o relieve a partes de nuestro proyecto de scrapbooking.
Existen dos tipos de embossing:
- Embossing en frío: en esta técnica se usan máquinas de repujado como puede ser la Sizzix Big Shot. Y se consigue dar una textura con motivos a nuestros papeles de scrapbook o cartulinas.
- Embossing en caliente: se utiliza para esta técnica tintas de embossing, polvos de embossing y pistola de aire caliente.
Si quieres saber más sobre la técnica de embossing puedes leer mi post Todo sobre el embossing.
8.Pintura
En scrapbooking es muy habitual utilizar pinturas y acuarelas para dar color a nuestros proyectos, tanto en layout como en albums y libretas.
Actualmente existen muchos materiales, diferentes de los clásicos y que nos servirán también para dar color a nuestros proyectos: lápices acuarelables, crayons, tintas...
Se pueden crar con ellas fondos, dar color a letras gruesas o colorear sellos que hayamos estampados previamente. Un efecto que queda muy chulo es añadir gotas de pintura o acuarela al proyecto.
Te muestro un video de Iva Kirilova donde nos muestra cómo pintar con lápices acuarelables un sello estampado sobre papel.
9.Collage
La técnica del collage en scrapbooking es muy usada y muy versatil. Básicamente se trata de mezclar partes o piezas de papeles de colores y fondos variados o fotos, para hacer formas o fondos decorativos.

Collage para hacer fondos
El collage es ideal para crear fondos originales y decorativos en nuestros proyectos de scrapbook.
El collage de la foto de Starandrockets.es me encanta!!!!!! Y la preciosa niña tambien..jajaja.
Collage para títulos o frases
También nos puede servir el collage para hacer frases o letras con mensaje en nuestros trabajos de scrap.
Collage con nuestras fotos o recuerdos
Seguramente la técnica de collage en scrapbook cómo más se use sea haciendo una composición con nuestras fotos. La forma que puede tomar es una forma geométrica o en ocasiones algo mas creativo como corazones, flechas....Todas las formas que la imaginación nos deje.
10.Decoración con adornos
Hacer flores de papel
Podemos crear flores de papel para adornar nuestros proyectos de scrap, con una plantilla o ayudándonos de máquinas de corte y troquelado con la Sizzix Big Shot. Existen infinidad de troqueles de diferentes flores para la Big Shot que nos harán el trabajo más fácil.
Pero si aún no tienes la Big Shot puedes descargarte plantillas gratuitas de flores, recortarlas y utilizarlas con tus papeles favoritos.
Quedarán ideales en tus proyectos y les darán un toque chic y original.
Aquí tenéis un video de M&M Petit Soupirs donde podéis aprender a hacer preciosas flores de forma fácil para utilizarlas en proyectos de scrapbooking.
Crear letras con alambre
Con la herramienta Big Happy Jig de We R Memory Keepers puedes crear adornos, títulos y nombres con alambre y le darás un toque muy personal y diferente al proyecto.



Esta herramienta es sencilla de usar pero si quieres ver algunos consejillos para usar la Big Happy Jig , sigue este video de Scrap si quiero.
Usar whasitape
A estas alturas ya conocerás lo maravillosos y versátiles whasitape. Lo que no sé es si los habrás utilizado para crear fondos, hacer letras y otros adornos creativos.
Aquí llevas algunos ejemplos para que te inspires.

Fuente: kuki scrap

Fuente: craftsy.com
11.Encuadernación.
La encuadernación es una técnica que nos permite hacer desde cero albums, recetarios, agendas y cuadernos.
La encuadernación la podemos hacer manualmente o utilizar alguna de las encuadernadoras de scrapbook que hay en el mercado, como son la Cinch y la Zutter bind it all.
Si hacemos la encuadernación a mano los tipos de encuadernación más usados en scrapbooking son:
- La encuadernación copta.
- La encuadernación japonesa.
- La encuadernación en espina.
Cuando utilizamos una encuadernadora de scrap solemos cerrar nuestros proyectos con espirales (canutillos) o con anillas.


Fuente: Paperboogie.com

Fuente: Dneda.es
12.Transfers
La transferencia es una técnica con la que se transfiere (pasa) la imagen elegida al soporte que queramos. Debe ser una superficie lisa y limpia.
Los pasos básicos para hacer transferencias son:
- Aplicar medium transferencia: es un producto especial para hacer esta técnica.
- Poner la imagen sobre el soporte elegido, con la cara impresa hacia el soporte.
- Esperar a que seque el medium.
- Frotar ligeramente en círculos con un trapo mojado o con los dedos sobre la imagen hasta conseguir que se vaya soltando el papel. se irán haciendo pelotillas de papel a medida que se va desprendiendo.
- Quedará la imagen debajo transferida ya al soporte.

Fuente: facilisimo.com
13.Dooling o garabatear
Una forma creativa de poner los nombres o títulos en un proyecto de scrap podemos conseguirlo usando la técnica del Dooling.
Dooling podríamos traducirlo como garabaterar. Se trata de hacer dibujos repetitivos de forma crativa, dándole la forma deseada. Creando formas (círculos, corazones, marcos..) o fondos.
También podemos con esta técnica crear fondos o bordes en los proyectos.
Además de relajar, es una técnica muy decorativa.

Fuente: Society6.com

Fuente: biblejideas.com
14.Remachar
Poner remaches u ojales puede servirnos además de para adornar, para ponerle un cierre a un album. También puede valernos para pasar colgantes o adornos por estos ojales. Debajo podéis ver dos ejemplos de utilidades de esta técnica.
La forma más rapida y sencilla de poner estos remaches u ojales (como prefirais llamarlos) es usar la Crop A Dile. Una herramienta super útil que seguramente ya conozcas.
Tal vez quieras saber más de la Crop a Dile. Puedes hacerlo en mi post Crop a Dile.
15.Rasgado
El rasgado es la técnica de cortar papel o tela con una terminación que simula que se ha rasgado de forma accidental.

Fuente: Latinas Arts & Crafts
También se puede crear este efecto lijando los bordes del papel. Así le daremos una terminación irregular, dándo aspecto de estar rasgado el papel.
16. Dar volumen
En ocasiones vamos a querer dar más relevancia o destacar algunos motivos de la decoración de nuestros proyectos de scrap. Para ello podemos usar la técnica de dar relieve o volumen a estas partes o motivos.
Para ello podemos usar las cintas de foam de doble cara.

Fuente: flickr.com
En la imagen se le ha dado volumen al ciervo.
17.Usar stencil o máscaras
Nos será super útil en scrapbook utilizar las máscaras o stencil. Se trata de utilizar una plantilla de stencil, sobre nuestro papel o cartulina y dibujar con tintas o pinturas sobre ella. De este modo conseguiremos crear fondos o los motivos que entintemos.

Fuente: Thegraphicsfairy.com

18.Envejecer
Es muy usada en scrapbooking la técnica de "envejer" los proyectos dándoles una apariencia antigua,vintage. Para ello se suele entintar los bordes de los papeles con un tono marroncito simulando un papel antiguo o envejecido por el paso del tiempo.

Fuente: paperiah.blogspot.com
Para conseguir este efecto yo uso las tintas distress, en concreto suelo usar la distress vintage photo.
19.Desplegables
Hacer desplegables en scrapbooking se trata de hacer una estructura con los papeles o cartulinas de forma que pueda ir abriéndose y mostrando cada una de las partes.
En la imagen puedes ver un ejemplo de desplegable. ¿Veis en la parte izquierda como se ven solapas que pueden levantarse?. Esto nos ayudará a crear más capacidad en nuestros albums que nos va a permitir guardar más fotografías en él.

Fuente: mag-fantasy.blogspot.com.es
Rincon de Rilla tiene un video donde explica a las mil maravillas cómo hacer desplegables y bolsillos. Podéis ver el video aquí.
20.Bolsillos
Para darle más capacidad y hacer más decorativos nuestros albums de scrapbook podemos hacerles bolsillos con papeles de scrapbook.

Fuente: Annespapercreations.com
También podemos crear bolsillos con la Photo Sleeve Fuse. En estos bolsillos podemos guardar todo tipo de recuerdos.


Photo Sleeve Fuse
21.Falso cosido
El falso cosido es dibujar en el papel o material puntadas simulando que lo hemos cosido. Es una forma sencilla, rápida y sencilla de enmarcar los trabajos, rodear algunos motivos, en general decorar.
Puedes simular diferentes tipos de puntadas.

Fuente: menudamonada.com
22.Misting
Se conoce como Misting la técnica de rociar tintas con un spray, sobre nuestro proyecto de scrapbook, buscando un resultado decorativo y creativo.
Las misting son las tintas que podemos comprar en spray, de ahí el nombre de la técnica.
Estas tintas suelen tener una base de agua y las hay mates y con terminaciones brillantes. Y están disponibles en infinidad de colores. Las hay de varias marcas Ranger, Nuvo...
La técnica conocida como splattering deriva de esta y se trata de rociar la tinta en forma de gotas gordas.
En la técnica de masking se utilizan estas mismas tintas líquidas pero usando una plantilla para dibujar con la tinta la zona que queda sin tapar, o rociar el motivo que enmarca la plantilla.

Fuente: Debbiehodge.com
23.Fussy Cutting
La técnica del fussy cutting consiste en recortar los motivos que más nos gusten de nuestros papeles de scrapbook decorados, y añadirlos a nuestros proyectos como decoración.
Podemos pegarlos con foam para darles relieve y resaltarlos.

Fuente: aquehueleelscrap.com
Imagen de aquehueleelscrap.blogspot.com y scrapbookwithlynda.com
24.Paper Piecing
La técnica Paper Piecing consite en hacer la misma figura en varios papeles de scrap diferentes, recortar la figura por partes y finalmente formar la misma figura con las partes de los diferentes papeles, de manera que la figura quede con diferentes estampados en cada una de sus partes.

Fuente: bloglovin.com
Yo diría que es como el patchwork pero utilizando papel en lugar de tela.
25. Cartonaje y scrapbooking
El cartonaje no es una técnica de scrapbooking propiamente dicho, pero es un compañero perfecto del scrapbooking.
Con el cartonaje podremos crear cajas para nuestros albums, y complementos para nuestros proyectos de scrap.
Generalmente los decoramos con los papeles de scrap y las mismas técnicas que usamos en scrapbooking y que hemos visto en este post.

Fuente: Almadetorres.blogspot.com.es

Fuente: etsy.com
Espero que te haya servido de ayuda este post y que hayas aprendido alguna técnica nueva o algúm matiz nuevo de las técnicas que ya conocías.
Seguiremos viéndonos por aquí scrapers. Muack!!
Si quieres recibir en tu correo nuestros nuevos post y noticias sobre scrapbook
Síguenos en Redes Sociales
Me gustaría que te ha parecido el contenido. Si te ha gustado, por favor, marca las estrellas.