Los 13 tipos de encuadernación para scrapbooking más usados
En este post, te hablaré de los tipos de encuadernación para scrapbooking más usados, cómo se hacen, te mostraré ejemplos y te hablaré de los pros y los contras de cada uno de ellos.
Pero vayamos por partes.
1. ¿Qué es encuadernar?
Centrándonos en el scrapbooking, podemos decir que encuadernar es unir las páginas o partes de un album de scrapbook, midori, libreta o agenda.
Existen varios tipos de encuadernación para scrapbooking, y van desde la forma más sencilla, como puede ser la encuadernación con anillas, hasta las formas más sofisticadas como puede ser la encuadernación japonesa cosida, de la que existen varias modalidades.
2. ¿Cómo elegir el tipo de encuadernación para scrapbooking más adecuado para nuestro proyecto de scrap?
Es importante elegir bien el tipo de encuadernación que vamos a usar en nuestro proyecto de scrapbook, porque de esta elección dependerá la apariencia final del trabajo, la durabilidad y resistencia y hasta el uso que podremos darle.
Normalmente, elegiremos un tipo de encuadernación u otra dependiendo de:
- El tipo de proyecto que queramos hacer. En función de si queremos hacer un album de scrapbook, un midori o algo desenfadado, elegiremos el tipo de encuadernación mejor le venga a nuestro proyecto de scrapbook.
- En función de los conocimientos que tengamos sobre scrapbook y en concreto de esta técnica de encuadernar. Hay algunos tipos de encuadernación que son más sencillos que otros. Lo ideal es utilizar los más sencillos cuando estamos empezando y luego ir eligiendo tipos de encuadernación más complejos.
- Dependiendo de los materiales de los que dispongamos o los que queramos usar. No en todos los tipos de encuadernación se necesitan los mismos materiales. En algunos solo necesitaremos una anilla y en otras se utilizan telas.
- Según la durabilidad que queramos darle al proyecto de scrapbook. Hay encuadernación que le darán una durabilidad más larga, por ejemplo a un album, como puede ser la encuadernación japonesa y otros tipos de encuadernación con los que nuestro proyecto puede que dure menos en el tiempo como puede ser la encuadernación con grapas.
Hechas estas aclaraciones iniciales, vamos a adentrarnos en los tipos de encuadernación para scrapbooking más usados.
3. Tipos de encuadernación para scrapbooking más usados
1.Encuadernación con anillas
En la encuadernación con anillas hacemos una perforación en un extremo de las páginas que queramos encuadernar y luego las unimos metiendolas en una anilla.
Las anillas las hay de muchos tamaños y colores, por lo que podremos encuadernar todas las páginas que queramos y podemos jugar con los colores de la anilla para que combine con los tonos de nuestras páginas.
En una forma de encuadernar muy sencilla pero a la vez muy práctica. El resultado es muy desenfadado y es ideal para los que empiezan en el scrapbooking.
Otra vertiente de la encuadernación con anillas es encuadernar con lazos, cintas, cuerdas...También con un resultado muy bonito.

Fuente: scrapbook.com
Materiales necesarios para encuadernar con anillas
Para encuadernar con anillas necesitamos muy poco material y ha que destacar que es una forma muy sencilla, rápida y económica de encuadernar en scrapbooking.
- Páginas que queremos encuadernar.
- Anillas. Las hay de varios tamaños y colores. Tendrás que comprar el tamaño que se adapte al grosor de las páginas que queremos
- Para hacer los agujeros podemos usar cualquier perforadora de papel o usar una herramienta más especifica de scrapbooking y que nos será de gran utilidad. La perforadora de scrapbooking por antonomasia es la Crop A Dile, en su versión más clásica o la Crop A Dile Big Bite de tamaño más grande.
Cómo encuadernar con anillas
La encuadernación con anillas es muy sencilla y podemos resumir sus pasos en:
- Hacer los agujeros que compondrán el album teniendo la precaución de hacerlos todos en el mismo sitio: superior izquierda, derecho, centro izquierda, bajo izquierda, bajo derecha...
- Colocar todas las páginas en la posición en la que quedarán de modo que todos los agujeros queden en la misma situación.
- Colocar la anilla y cerrar con el sistema que traiga la misma.
En caso de que se quiera reforzar los agujeros (recomendable) le colocaremos los ojales antes de pasar las páginas por las anillas. Para colocarlos podemos ayudarnos con la Crop A Dile que nos hará el trabajo sencillo y rápido.
A continuación te muestro un video de Un giro de tuerca donde hace un album desde cero y lo encuaderna con anillas.
Existe otro tipo de anillas con las que el proyecto queda espectacular y son las anillas de Me & My Big Ideas para planificadores y agendas.
Con este tipo de anillas podemos poner y quitar páginas en un plis plas de nuestra agenda, libreta o planificador.
Las hay de multitud de colores y son ideales para combinar con los colores de nuestro proyecto.
Los hojas debemos troquelarlas con forma de T, como muestra la imagen. Para ello, lo más rápido y seguro es usar la perforadora de Create 365, con la que podremos troquelar varias páginas a la vez. Luego usaremos nuestras anillas y listo, podremos ir añadiendo o quitando páginas a nuestra agenda o libreta según vayamos necesitándolo.
2. Encuadernación tipo libro
Se trata de una encuadernación donde el resultado final da aspecto de libro. En ella se suele usar unas portadas y un lomo más rígidas que el interior para darle esa terminación de libro que vamos buscando.
Las páginas interiores se suelen unir unas a otras con cinta de doble cara y luego se unen al lomo y la portada.
Existe otra modalidad que es unir las páginas interiores con anillas y a su vez las anillas pasarlas también por la portada. Aunque para mi gusto esta última forma de encuadernar no da la apariencia final de libro.
Te dejo un videotutorial de Samselua Scrap donde explica fenomenal como realizar la encuadernación tipo libro para scrapbook.
3. Encuadernación en espina
La encuadernación en espina se basa en crear una estructura o pieza (espina central) a la que pegaremos las páginas y que uniremos al lomo del album o libreta.

Fuente: Flickr.com
Materiales necesarios para hacer la encuadernación espina
- Cizalla: en su defecto regla y cutter.
- Cartón o cartulina gruesa para la portada, contraporta y lomo.
- Papel de scrapbook o tela para forrar la portada. También podemos hacerlo con papel de encuadernar.
- Cartulina para hacer la estructura plisada interior.
- Pegamento o cinta de doble cara para pegar las páginas a la pieza central y unir esta pieza al lomo.
- Los papeles de scrap o cartulinas con los que queramos hacer las páginas de nuestro album.
Cómo hacer la encuadernación espina
Te dejo un video de Scrap como forma de vida en el que nos explica cómo hacer la encuadernación espina.
4. Acordeón
La base de la encuadernación tipo acordeón es la misma que la encuadernación espina. Simplemente se diferencia en que la estructura central, con forma de acordeón no se une al lomo del album o libreta, sino que se deja suelto. Recibe este nombre porque al verse la estructura con su forma plegada, recuerda a un acordeón.
Para hacer la encuadernación tipo acordeón daremos los siguientes pasos:
- Se empieza creando la estructura tipo acordeón. Para ello se pliega una cartulina con un tamaño de 1 o 2 cm tantas veces como paginas vaya a tener nuestro album o libreta, más 2 plieges que serán los que se unirán a la portada.

Fuente: tonyscrapblogger.blogspot.mx
- Después hay que pegar con cinta de doble cara o pegamento adecuado, cada página a cada lado del pliegue de la estructura acordeón.
- Una vez todas las páginas están unidas a la estructura, se une la estructura a la portada y contraportada.

Fuente: entrelosarboles.wordpress.com

Fuente: flickr.com
Aquí te dejo un tutorial de encuadernación tipo acordeón de Paula Miss Memories.
4. Espiral o canutillo
La encuadernación con espiral o canutillo es una de las encuadernaciones más usadas en scrapbooking. Tiene la ventaja de que es una forma de encuadernar sencilla y rápida.
Aunque se pueden realizar esta encuadernación de forma manual, haciendo los agujeros con alguna perforadora manual y colocando la espiral también con las manos, una encuadernadora nos facilitará infinitamente el trabajo y el resultado probablemente será mejor.
Las encuadernadoras de scrapbook más usadas son la Cinch y la Zutter. Puedes conocerlas en profundidad leyendo mi post sobre las encuadernadoras de scrap.
Cómo se realiza la encuadernación con espiral o canutillo
Los pasos para realizar la encuadernación con espiral o canutillo son los siguientes:
- Alinearemos perfectamente todas las páginas que compondrán el album o libreta para que los agujeros queden en todas las páginas a la misma medida.
- Si utilizamos la Cinch, elegiremos en ella los agujeros que vamos a perforar presionando las bolitas que trae en el frontal la encuadernadora.
- Colocaremos los papeles en la encuadernadora, ayudándonos de la regla de la Cinch que nos servirá también de tope, para que queden los papeles perfectamente cuadrados. En función del número de páginas que queramos perforar quizás tengamos que perforarlas por partes, ya que la perforadora tiene un límite de grosor para perforar.
- Una vez hechos los agujeros, colocaremos la espiral en el lateral de la Cinch e iremos introduciendo las páginas de nuestra libreta o album.
- Luego procederemos a cerrar la espiral con la ayuda de la parte de atrás de la Cinch.
En caso de usar la Zutter el proceso es un poco más manual pero si no encuadernamos mucho, la Zutter Bind también será una buena opción. En el post "Encuadernadora Cinch y Zutter, cúal comprar", podrás ver las diferencias entre las dos encuadernadoras y las principales ventajas e inconvenientes de cada una.

Material necesario para encuadernar con espiral o canutillo
El material para encuadernar con espiral es poco y te lo relaciono aquí:
- Espirales: las hay metálicas, de plástico, de varios tamaños y grosores (según el grosor del proyecto que vamos a encuadernar) y disponibles en multitud de colores.
- Perforadora de agujeros: podemos perforar los agujeros con la ayuda de una encuadernadora, con una perforadora manual o con la ayuda de la Crop a Dile.
- Las páginas del proyecto que queremos encuadernar. Este tipo de encuadernación es ideal para diarios, libretas y albumes con páginas de poco volumen.
- En ocasiones puede venirnos bien cerrar el album o libreta con una goma o con un lazo.
Recomendación:
Para que nuestro album o libreta se pueda abrir y cerrar perfectamente, recomiendo, colocar la contraportada boca abajo sobre la portada, en el momento en el que estamos colocando las páginas en la espira. Así una vez cerrada la espiral, pasaremos la contraportada detrás y el album se abrirá y cerrará sin dificultad.
Cómo encuadernar con la Cinch
Te dejo aquí un video de " El Rincón de Rilla" donde nos explica cómo encuadernar con la Cinch.
5. Con grapas
Encuadernar con grapas es ideal para hacer albumes chicos y de pocas hojas y libretas también de pocas hojas.
Consiste en unir las páginas a la carátula o portada con unas grapas.

Fuente: e-ball1114-dp.blogspot.com

Fuente: binding101.com
Material y herramientas necesarias para encuadernar con grapas
Para encuadernar con grapas te será de gran ayuda una grapadora de brazo largo para acceder a la parte central de las hojas de nuestro proyecto.
Ten en cuenta que existen grapas de colores que podrás usar a juego con tus proyectos.
Cómo encuadernar con grapas
Aunque encuadernar con grapas es muy fácil, existen una serie de truquillos que te vendrá bien conocer y que nos enseña Mundo Party en este video que te dejo debajo.
6. Encuadernación japonesa
La encuadernación japonesa es una técnica ancestral originaria de Japón. Es un tipo de encuadernación en la que no existe el lomo y en la que las páginas interiores se unen a la portada y contraportada cosiéndose.
Hay muchos tipos de encuadernación japonesa en función del número de agujeros que hagamos y del tipo de cosido que realicemos en nuestro album, libro o libreta.
La encuadernación japonesa va desde los tipos más sencillos hasta modelos más decorados y complejos.

Fuente: diy.nactumu.com

Fuente: scrapcollection.es

Fuente: domestica.org
El material necesario para realizar la encuadernación japonesa es:
- Tapas que serán la portada y contraportada de nuestro album, libreta o libro.
- Hojas interiores.
- Papel decorado para forrar las tapas. Podemos utilizar para ello papel de scrap o papel de encuadernar.
- Herramienta para hacer las perforaciones tanto a la portada como a las hojas interiores. Para ello podemos usar desde un punzón, una perforadora o la Crop A Dile
- Hilo para encuadernar.
- Aguja para encuadernar.
Amazon tiene un kit para encuadernar que trae todo lo necesario para hacer la encuadernación japonesa y a muy buen precio.
Este cartón es ideal para hacer las tapas para los proyectos que vayamos a encuadernar.
En Amazón puedes encontrar hilo para encuadernar en infinidad de colores para que puedas combinarlos con los colores de tus proyectos.
Te dejo un videotutorial de Iva kirilova en el que nos enseña a hacer una encuadernación japonesa básica.
Si quieres profundizar más en este arte milenario puedes hacerlo con los siguientes libros:
Libros de encuadernación japonesa
9. Tornillos
La característica principal de la encuadernación con tornillos es que uniremos las páginas de nuestro album a la portada con tornillos. Es una encuadernación que queda muy fuerte, pero que tiene como inconveniente que nuestro album no podrá tener más volumen que el que nos permite el alto del tornillo.
Aunque no os preocupeis porque existen diferentes tamaños de tornillos y podremos elegir el tornillo adecuado según el número de páginas que queramos usar y el grosor de las mismas.
El material que vamos a necesitar, además de los básicos de scrap, son los tornillos.
Cómo encuadernar con tornillos
Encuadernar con tornillos en una forma relativamente fácil y rápida de encuadernar, aunque como en todas las cosas nos vendrá bien aprender trucos y tácticas de personas que saben más que nosotros en ese área.
Por eso te dejo un un video de Scrap como forma de vida donde nos muestra cómo hacer una encuadernación con tornillos.
10. Con tela
Encuadernar con tela, podemos decir que más que un tipo de encuadernación, es un tipo de acabado que podemos darle a cualquiera de las estructuras vistas anteriormente.
Se trata de forrar con tela la portada, contraportada y lomo. En algunos casos añadiremos también un poco de guata a las portadas antes de forrar con la tela, quedando una terminación acolchadita.
He querido hablar de ella aquí, porque personalmente es un acabado que me gusta mucho y que nos permite jugar con los estampados de la tela y con motivos que queramos poner en la portada, que pueden ir cosido, superpuestos o ambos.

Fuente: Vk.com

Fuente: etsy.com
Cómo encuadernar con tela un album de scrapbooking
Si quieres coger algunos trucos para encuadernar con tela, te aconsejo que veas este video de
MASKIN CAT.
11. Hoja con hoja
Para encuadernar hoja con hoja solo necesitaremos dejar una pestaña en las páginas de nuestro proyecto y plegarla. La siguiente hoja la pegaremos con pegamento o cinta de doble cara a la pestaña de la hoja anterior. Y así sucesivamente.
El resultado será un album sencillo cuyas páginas estarán todas unidas y que se irá abriendo a medida que vayamos desplegándolo.

Fuente: Experimenta.es- Croqueras humboldt
Viendo pines en Pinterest, he visto que a esta forma también la llaman acordeón. Para mí, la encuadernación acordeón es de la que os he hablado más arriba. Pero bueno, lo de menos es el nombre. Lo importante es que es una forma más de encuadernar y que resulta también muy práctica. Así que ánimo, a probarrrr.
12. Encuadernar con cola
Tal vez la forma más sencilla de encuadernar sea la que podemos hacer simplemente encolando el lomo.
Luego podemos añadirle las tapas, decorar el lomo y ya tendremos nuestro cuaderno.
Podemos luego decorarlo como cualquier album de scrapbooking.
Blanca de Sweet Cute and Cool nos lo explica genial.
Si eres de las que te gustan seguir libros para aprender, aquí te dejo un fabuloso libro sobre encuadernación.
Bueno pues hasta aquí este post en el que he querido mostrarte algunas técnicas de encuadernar para que las pongas en práctica en tus proyectos de scrapbooking.
Si conoces alguna más me encantaría que lo comentaras abajo y lo compartas con todas nosotras, así seguiremos aprendiendo.
Hasta la próxima scrapera.
Síguenos en Redes Sociales
Me gustaría saber si te ha gustado el contenido. Por favor, marca las estrellitas.
Si quieres recibir en tu correo nuestros nuevos post y noticias sobre scrapbook